Cómo cultivo patatas inglesas en macetas en casa

Publicidad

Cultivo de patatas inglesas, la variedad que todos conocemos y amamos (Solanum tuberosum) — en macetas ha sido una de las cosas más placenteras que he hecho en mi viaje de tener un jardín en casa.

Mucha gente asume que se necesita un gran jardín o incluso un patio trasero adecuado para cultivar patatas. Yo solía pensar lo mismo.

Pero aquí está la verdad: con sólo una maceta, o unas pocas, puedes cultivar una cantidad sorprendentemente buena de patatas, allí mismo en tu balcón, en un rincón de tu patio o incluso en tu apartamento si recibe buena luz.

He estado haciendo esto durante años y en esta guía quiero explicarte todo lo que he aprendido a lo largo del camino.

Es más fácil de lo que imaginas, ¿y la recompensa? Increíble, no solo por la cosecha, sino por la profunda satisfacción de comer algo que cultivaste desde cero.

¿Por qué patatas en macetas?

Permítame comenzar respondiendo una pregunta que me hacen a menudo: "¿Por qué molestarse en cultivar patatas en una maceta cuando son tan baratas en la tienda?"

Buen punto, pero de todos modos lo hago de esta manera: control, calidad y la simple alegría de cultivar tus propios alimentos.

Cuando cultivas tus propias papas, sabes exactamente qué contienen. Sin pesticidas ni químicos, y, sinceramente, saben mejor.

Además, cultivar en macetas te da control. Gestionas la tierra, el riego y las condiciones de cultivo, lo cual es una gran ventaja.

Y si no tienes mucho espacio, este método cambia las reglas del juego.

Entonces, vayamos a la parte buena: cómo hacer que realmente funcione.

1. Elegir la maceta adecuada

Esta parte es importante. La olla que elijas realmente afecta tus resultados. Lo he aprendido a las malas.

Las patatas necesitan espacio para crecer hacia abajo. Por lo tanto, tu maceta debe ser... Profundo: al menos 40 a 50 cm (aproximadamente 16 a 20 pulgadas) - y ancho — 30 cm o más (12+ pulgadas) es ideal

Esto se debe a que las patatas se desarrollan a lo largo del tallo enterrado, y cuanto más espacio vertical tengan, mejor será su rendimiento.

Puedes utilizar todo tipo de recipientes: macetas de plástico, de cerámica, baldes reutilizados, contenedores viejos, incluso bolsas de cultivo de tela (que personalmente me gustan por lo bien que gestionan la humedad).

Sea lo que sea que elijas, No te saltes los agujeros de drenaje En la parte inferior. Eso no es negociable: necesitas un buen drenaje o las raíces se pudrirán.

2. Conseguir el suelo perfecto

A las patatas no les gusta la tierra pesada y compactada. Crecen mejor en suelo ligero, suelto y rico que drene bien y tenga abundante materia orgánica.

Aquí está la mezcla que he utilizado para obtener excelentes resultados:

  • 2 partes de tierra vegetal de buena calidad
  • 1 parte de arena gruesa lavada (para drenaje)
  • 1 parte de compost (compost casero, humus de lombriz o estiércol añejo)
  • Un puñado de ceniza de madera o harina de huesos (añade potasio y fósforo)

Esto le dará una mezcla esponjosa y fértil en la que las papas prosperan.

Antes de llenar la maceta, me gusta agregar una capa fina de grava o baldosas rotas en el fondo, solo para ayudar al drenaje y evitar que los agujeros se obstruyan.

3. Elección y preparación de las patatas de siembra

Ahora viene la parte divertida: elegir las patatas de siembra.

No necesitas nada especial. Suelo comprar unas cuantas patatas ecológicas del mercado; mientras estén empezando a brotar un poco, estarán bien.

Asegúrate de que cada papa tenga al menos dos "ojos" (esos pequeños hoyuelos donde crecen los brotes). Si son grandes, puedes cortarlas en trozos más pequeños con un par de ojos cada uno.

Deje que los trozos cortados reposen durante uno o dos días para que se sequen y las superficies cortadas sanen; de esa manera, no se pudrirán cuando los plante.

4. Plantarlos en la maceta

Con la maceta y la tierra listas, y las patatas de siembra preparadas, es hora de plantar.

Comience llenando la olla con 15 a 20 cm (6 a 8 pulgadas) de tierra. Coloque las papas encima, con los ojos hacia arriba, espaciadas al menos 15 cm (6 pulgadas) aparte.

Luego cúbrelos con otro 10 cm (4 pulgadas) de tierra. Eso es todo lo que necesitas hacer por ahora. Solo espera a que broten.

Aquí hay un truco que realmente hace la diferencia: añadir tierra gradualmente.

A medida que las plantas crecen, siga cubriendo los tallos inferiores con más tierra, lo suficiente para dejar que las hojas superiores sobresalgan.

Esta técnica de “aporque” estimula a la planta a producir más tubérculos a lo largo del tallo enterrado.

Sigue añadiendo tierra hasta que llegues al borde de la maceta. Normalmente, tendrás que hacerlo dos o tres veces a medida que la planta crece.

5. Cuidado de sus plantas de papa

Riego

A las patatas les gusta la tierra húmeda, pero no empapada. Intento mantener la tierra ligeramente húmeda, ni seca ni empapada.

Cuando hace calor, suelo regar a diario. Cuando hace más frío, basta con un día sí y otro no.

No riegues directamente las hojas ni los brotes jóvenes. Riega la tierra que rodea la planta para evitar problemas de hongos.

Luz del sol

Las patatas necesitan una mucha luz solar - al menos 5 a 6 horas de sol directo al día.

Cuanto más sol reciban, mejor crecerán. Si las tienes en el interior, coloca la maceta cerca de una ventana luminosa o en un balcón soleado.

Sin suficiente luz, las plantas crecerán débiles y darán una mala cosecha.

Alimentando las plantas

Si empezaste con tierra rica, quizás no necesites fertilizante adicional. Pero si parece que las plantas necesitan un poco de fertilizante, después de unos 30 días puedes darles algo rico en potasio y fósforo, como harina de huesos o un fertilizante líquido natural.

Evite los fertilizantes ricos en nitrógeno: le darán plantas frondosas, pero no muchas patatas.

6. Cómo lidiar con plagas y enfermedades

Las plagas no son un gran problema en las macetas, pero pueden aparecer. Esté atento a:

  • Pulgones (pequeños insectos que chupan las hojas)
  • Larvas y escarabajos (puede masticar las hojas e incluso las patatas)
  • Hongos (que causa manchas, podredumbre y marchitamiento)

Yo me ocupo de estos problemas usando aerosoles naturales: té de ajo, jabón natural diluido o aceite de neem, todos funcionan bien.
Además, no dejes que las hojas se empapen, mantén una buena circulación de aire alrededor de las macetas y retira cualquier hoja dañada o seca que veas.

7. Cuándo y cómo cosechar

La cosecha es la mejor parte, en serio. El ciclo completo de la papa va desde 90 a 120 días, dependiendo del clima y la variedad.

Sabrás que es el momento cuando la planta comience a... Amarillean y mueren naturalmenteEso suele ocurrir alrededor de los tres meses.

Cuando eso sucede, recorto los tallos muertos y dejo que los tubérculos reposen en el suelo durante otro tiempo. una semana o dosEsto ayuda a que las pieles se reafirmen para que duren más tiempo en almacenamiento.

Para cosechar, simplemente voltea la maceta sobre una lona o un paño y excava en la tierra con las manos.

Sinceramente, se siente como encontrar un tesoro enterrado.

8. Cómo almacenar las patatas

Una vez cosechadas, las enjuago ligeramente (o no las enjuago en absoluto) y luego las dejo a la sombra durante un día para que se sequen.

Evite dejarlos expuestos al sol directo, ya que esto puede hacer que la piel se vuelva verde y no sea seguro comerlos.

Guárdalos en un lugar fresco, seco y oscuro: de esta manera durarán semanas.

Y si quieres volver a plantar, guarda algunas de las más pequeñas y déjalas germinar. Así siempre tendrás patatas de siembra listas.

9. Algunos consejos adicionales para potenciar tu cosecha

  • Plantar por etapasEn lugar de plantar todas las macetas a la vez, espárcelas cada 2 o 3 semanas. Así, tendrás papas frescas una tras otra.
  • Gira tus macetas:Si no recibe luz solar de manera constante, gire las macetas cada pocos días para que cada lado reciba una porción justa.
  • Pruebe diferentes tiposLas patatas inglesas son buenísimas, pero prueba con variedades moradas, Asterix o Monalisa para darle más sabor y diversión.
  • Cubrirlo con mantillo:Una capa de paja u hojas secas ayuda a mantener la tierra húmeda y las malezas a raya.

Cultivar patatas en macetas no sólo es posible: también es profundamente satisfactorio.

Cada brote, cada hoja y cada papa que arrancas de esa tierra es una pequeña victoria: un recordatorio de lo que la naturaleza puede hacer cuando le brindamos cuidado y atención.

No necesitas un gran jardín. Basta con una ventana soleada, un pequeño balcón o un rincón en tu jardín.

Empieza con una olla. Observa qué pasa. Probablemente querrás añadir más pronto.

Si recién estás empezando o ya has obtenido tu primera cosecha, me encantaría saber cómo te fue.

Para mí, cultivar alimentos es un acto de amor y es algo que vale la pena compartir.